El TSJM solicita la comparecencia de las adjudicatarias de los hospitales
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha considerado este miércoles que los tribunales han puesto «en su sitio» los intentos sindicales y del PSM para «judicializar» las reformas sanitarias emprendidas por el Ejecutivo regional.
Lasquetty se ha pronunciado así después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado el recurso interpuesto en abril por el sindicato CSIT-Unión Profesional contra el Plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por la supuesta vulneración de la libertad sindical durante la negociación.
«Este recurso que hemos ganado formaba parte de la estrategia sindical para impedir las reformas», ha valorado Lasquetty el auto.
El consejero de Sanidad ha augurado que los intentos sindicales y del PSOE por judicializar las iniciativas emprendidas en la sanidad «acabarán fracasando, como lo ha hecho este recurso».
La sentencia del TSJM, que es firme y no puede ser recurrida, considera «constatado en el expediente administrativo» que la aprobación del plan estuvo precedida de la «preceptiva negociación», por lo que no atiende la reclamación de CSIT de vulneración del artículo 28 de la Constitución.
El TSJM admite a trámite un recurso contra la externalización
Casi al mismo tiempo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) contra las resoluciones de la Comunidad de Madrid que en agosto adjudicaron a tres empresas seis hospitales públicos.
El juez, que da cinco días a la Comunidad de Madrid para presentar recurso de reposición, ha pedido que se faciliten al TSJM las direcciones y teléfonos de las empresas adjudicatarias para emplazarlas a comparecer en calidad de interesados.
En concreto, AMYTS recurrió las resoluciones del día 6 -Hospital del Henares-, día 9 -Hospital Infanta Leonor y Hospital del Sureste- y día 19 de agosto -Hospital Infanta Sofía, Hospital Infanta Cristina y Hospital Universitario del Tajo-), por las que adjudicaban respectivamente los centros a las empresas BUPA Sanitas, Ribera Salud y grupo HIMA San Pablo.
La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM rechaza tomar medidas cautelarísimas, puesto que esa misma sección del tribunal ya ha dictó en un auto fechado el 11 de septiembre medidas cautelares solicitados promovidas por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM).
Además, recuerda que el auto de 20 de septiembre de 2013 señaló y puso en conocimiento de la Comunidad de Madrid que «la suspensión de la convocatoria para la licitación y de los pliegos implica la suspensión del proceso de licitación y de todos los actos posteriores que de ellos deriven, tal como además ya advirtió esta sala a la comunidad de madrid en la providencia dictada en fecha 31 de julio de 2013.»
En un comunicado, AMYTS ha destacado que este es el segundo recurso de AMYTS admitido a trámite por los tribunales y que se dirige «específicamente» contra las adjudicaciones. Según el sindicato, la admisión implica «directamente» y «por primera vez» a las empresas, que han sido emplazadas.
AMYTS ha considerado además que el auto indica «de manera explícita que ni la Comunidad de Madrid, ni las empresas adjudicatarias, pueden avanzar en ninguna gestión implicada en el procedimiento suspendido y por tanto deberán abstenerse de realizar cualquier tipo de actuación».
El pasado 17 de septiembre, la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) comunicó la admisión a trámite el recurso del sindicato médico AMYTS contra la resolución de la Comunidad de Madrid que iniciaba el concurso para la privatización de la gestión de seis hospitales.
Deja un comentario